Biografía

Alexandra Quintero nació en Esmeraldas (Ecuador) en el año 1971, vive y trabaja en Quito (Ecuador) y Torreglia (Italia). Ella es una artista profesional.

Está casada, y tiene dos hijos.

Estudió economía en Ecuador, y la lengua italiana y la gestión empresarial en Italia. Siguió estudios de arte en Italia (Academia de Brera, Milán) y en Ecuador. Estudió arte con el Maestro Juan Rubino (Nápoles 1938 † Milán 2021) en Milán.

Habla con fluidez el español y el italiano; conocimiento básico del inglés y francés.

Es escrita en el Registro Único de los Artistas Ecuatorianos (R.U.A.C. - Ministerio de la Cultura) desde el octubre del año 2017.

Desde el noviembre del año 2018 es miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Nucleo del Pichincha.

Desde el diciembre del año 2018 es Embajador Permanente para la Cultura, República del Ecuador.

Desde el 2012 es delegada para el Ecuador de la Montevenda Engineering International Association (asociación para el desarrollo de la ingeniería ética, sede internacional en Lugano).

Desde el 2015 es delegada para el Ecuador del Parlamento del Mediterráneo.

Desde el 2019 es miembro de la organización “Pueblo Negro” (Ecuador).

Desde el 2020 es Delegada Nacionàl de la Cumbre Mundial de las Artes, las Ciencias y la Espiritualidad por la Paz y la Vida.

En el año 2021 ha recibido un reconocimiento por su actividad cultural de la Fundación “Manuela Espejo” de Quito.

En el año 2022 le ha sido conferido el doctorado honoris causa en historia del arte.

Está promoviendo la creación de la Fundación Centro Estudios de Arte, Cultura y Restauración Arcadia en Ecuador.

Ella escribe, en Italia, en la revista “Lux Terrae” (Roma); en Ecuador, en la revista internacional “Desde la Tierra del Sol – Mensaje del Nuevo Tiempo”.

Una de sus obras (“Tarsilia”, olio sobre lienzo, 50×60 cm, 2017) es en las colecciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamin Carrión” en Quito.

Da lecciones de arte en varias sedes en Ecuador (Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamin Carrión” en Quito y “Casa Museo Kingmann” en San Rafael), con especial atención a niños y jóvenes.

Durante su estancia en Europa, conoció y estudió de cerca las grandes obras de los maestros del arte y la arquitectura europea, de la que, en parte, se inspira en sus obras, combinándolas con la tradición artística de América Latina y asuntos simbólicos, antropológicos y étnicos.

En este sentido, en sus pinturas, hay referencias a Herni Matisse, Paul Cézanne, Vasilij Kandinskij, Pablo Picasso, sino también a la tradición literaria latinoamericana del '900, tales como, por ejemplo, a Jorge Luis Borges.

En particular, Alexandra Quintero, está interesada en las posibles antiguas conexiones históricas y culturales entre América Latina, la antigua cultura griega, hindú y egipcia, que investiga y analiza en sus obras.

Exhibiciones:

  1. Latacunga (Ecuador), febrero 2016: exhibición personal, con el auspicio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamin Carrion” - Cotopaxi, y del Ministerio de la Cultura – Cotopaxi, en el Centro de Atención Ciudadana de Latacunga;

  2. Quito (Ecuador), mayo 2016, “Cafélibro”: exhibición personal “De la etnicidad al simbolismo”;
  3. Roma (Italia), diciembre 2016: exhibición colectiva “Urbis et Artis”, Galeria “Pulcherrima”;

  4. Milan (Italia), marzo 2017: exhibición personal “El Universo Femenino”, Consulado General del Ecuador (reenviada);

  5. Latacunga (Ecuador), marzo 2018: exhibición personal, Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamin Carrion” - Cotopaxi, y Escuela Politecnica del Ejercito de Latacunga;

  6. Quito (Ecuador), junio julio 2018: exhibición personal y eventos culturales “Cultura e historia de la Nación Afroecuatoriana, ayer y hoy”, Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamin Carrion”;

  7. Sangolquí (Ecuador), julio agosto 2018: exhibición personal “La nueva pintura sudamericana del siglo XXI”, Galeria de Villa Carmèn, Municipio del Cantón Rumiñahui;

  8. San Rafael (Ecuador), octubre noviembre 2018: exhibición personal “Alexandra Quintero: el arte entre Europa y América del Sur”, Casa Museo “Eduardo Kingman”;

  9. Sangolquí (Ecuador), 5 de diciembre de 2018: exhibición personal “Ecuador: Naturaleza y Espiritualidad”, Colegio Franciscano “La Inmaculada”;

  10. Conocoto (Quito - Ecuador), 23 de junio de 2019: exhibición personal en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesus;

  11. Guayaquil (Ecuador), 25÷27 de julio de 2019: exhibición en el Parque Samanes (evento de cultura afroecuatoriana);

  12. Milan (Italia), septiembre de 2020: exhibición en la Galeria “SpazioVernice”;

  13. Universidad de Panamà, 22÷26 de febrero de 2021, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de Mexico: I Bienal Internacional de Arte Virtual;

  14. Magenta (Italia), marzo de 2021: exhibición en la Galeria de Arte Contemporanea “Paveri Fontana”;

  15. Quito (Ecuador), marzo 2021: exhibición colectiva en el Museo Nacional de Medicina de Ecuador, Cumbre Mundial de las Artes, las Ciencias y la Espiritualidad por la Paz y la Vida.

  16. Sangolquí (Ecuador), 1 de octubre de 2022: exhibición colectiva en el Jardin de Gea, Centro Cultural.

Publicaciones en catàlogos y libros de arte contemporanea:

  • Catalogo “Élite Daverio”, por el prof. Philippe Daverio, Italia, 2017;

  • Catalogo “IOArte”, Italia, 2017;

  • Libro “Arte e Illusione. Da Arcimboldo a Salvador Dalì e i Contemporanei – 1920 2020” [“Arte e Ilusión. De Arcimboldo a Salvador Dalí y los contemporáneos - 1920 2020”], Italia, 2020;

  • Libro “Grandes Maestros de las artes visuales”, por la Cumbre Mundial de las Artes, las Ciencias y la Espiritualidad por la Paz y la Vida, Ecuador, 2021 (internaciónal).

Articulos sobre Alexandra Quintero en revistas y periódicos:

  • Periódico “La Hora” (Quito, Ecuador) - “Pinturas a sabor de cafè”, 8 de mayo de 2016;

  • Revista “Rocinante” (Quito, Ecuador) - “Alexandra Quintero”, n° 121, noviembre de 2016;

  • Revista “Luz de los Andes... Desde la Tierra del Sol” (Quito, Ecuador) - “El arte en el tiempo del resurgir cultural de America - La búsqueda de «la identidad y de un estilo propio» en la obra plástica de Alexandra Quintero”, enero febrero 2020.

Actividades de formación:

  • Julio 2018: Casa Museo “Eduardo Kingman”, San Rafael (Provincia de Pichincha, Ecuador) - Taller de artes plásticas para niños y adolescentes;

  • Octubre 2018 y meses siguientes: Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamin Carrion”, Quito - Taller de artes plásticas para niños y adolescentes.

Articulos de Alexandra Quintero en revistas:

  • L'Etnia Afro-Ispanica in Ecuador: lineamenti di storia” [“La Etnicidad Afro-Hispànica en Ecuador: elementos de historia”], revista “Lux Terrae”, Roma (Italia), Verano 2015;

  • L'arte latinoamericana tra autonomia culturale ed influenza europea” [“El arte latinoamericana entre autonomia cultural e influencia europea”], revista “Lux Terrae”, Roma (Italia), Verano 2016;

  • La Etnicidad Afro-Hispànica en Ecuador: historia fundamental”, revista “Desde la Tierra del Sol – Mensaje del Nuevo Tiempo”, Quito (Ecuador), enero febrero 2020.